La Generosidad de Los Golfistas y Los Monjes

La Generosidad de Los Golfistas y Los Monjes

Brandon Mathews es un golfista profesional de 25 años. Estaba empatado en el campeonato del Abierto Argentino cuando en su último putt alguien del público gritó. Distraído por el sonido, Mathews se estremeció, perdió el putt y perdió el partido.

En el club se enfadó hasta que le dijeron que era un hombre con Síndrome de Down quien había hecho el sonido, sin querer, por entusiasmo y no por malicia. Familiarizado con las luchas que enfrentan los que tienen el Síndrome de Down, Mathews fue inmediatamente a conocer al hombre.

Mathews describió su encuentro de esta manera: «Le di un abrazo y le pregunté: “Oye, ¿estás bien? ¿Te estás divirtiendo?”. Sólo quería asegurarme de que se estaba divirtiendo, que no tenía resentimientos, que no se sentía mal por lo que había pasado. No quería que nadie se enfadara con él. No quería que él se enfadara consigo mismo. Quería asegurarme de que supiera que yo no estaba enfadado. Es todo lo que quería hacer”».

Esta clase de atención y sensibilidad a las necesidades y sentimientos de los demás es una piedra angular de la vida franciscana. El hermano Bill Short, un erudito franciscano mundial, y profesor de nuestra Escuela Franciscana de Teología, cuenta otra historia que demuestra este tipo de atención. Tiene lugar dentro de un monasterio donde los monjes comen en silencio. El hermano Bill relata que como nadie puede decir, «pásame las papas», o «me gustaría un poco más de agua», viven según una regla que les obliga a estar atentos al monje a su derecha y al monje a su izquierda. Depende de ellos notar si necesitan papas o sal o más agua.

Otro ejemplo de este nivel de atención y capacidad de sentir y responder a las necesidades y sentimientos de los demás viene de uno de nuestros propios ministerios, el Centro de Retiros San Damián. Los incendios en la zona destruyeron cientos de hectáreas y dejaron a docenas de personas viviendo en refugios temporales durante las vacaciones. El personal reconoció que estar lejos de casa en Navidad era difícil y podía provocar sentimientos de aislamiento y soledad. En respuesta, acordaron trabajar durante las vacaciones, para proporcionar comidas, comunidad y un espacio sagrado para las víctimas del fuego.

Estos son ejemplos de lo que llamamos «pobreza». Cuando San Francisco reflexionó sobre Jesús en los evangelios, vio que siempre estaba atento y respondía a las necesidades de los demás. No se aferraba a sus dones o posesiones, sino que cuando se enfrentaba a alguien necesitado, regalaba libre y generosamente todo lo que tenía. Esta pobreza no le fue impuesta, Jesús la eligió. Era el tipo de pobreza que le recomendó al joven en el evangelio de Marcos 10, 17-27.

Siguiendo las huellas de Jesús, San Francisco también eligió vivir una vida de pobreza y animó a sus seguidores a hacer lo mismo. Es decir, estar atentos a quienes les rodean y compartir libre y generosamente, o regalar, los recursos materiales, espirituales y emocionales que tenían para satisfacer las necesidades de los demás. Pero también, reconocer sus propias necesidades y pedir a otros que les ayuden, participando así en un ritmo de dar y recibir que incluye a todos.

El hermano Bill Short señala que nuestra pobreza institucional como ministerio significa que damos libre y generosamente a los demás, tanto de nuestras posesiones como de nuestro tiempo, reconociendo al mismo tiempo que también estamos necesitados y dependemos de la generosidad de los demás.

Preguntas de Reflexión

Personas Individuales

  1. ¿Qué tan atento eres a las necesidades de los demás? ¿Puedes pensar en un ejemplo de cuando tu atención te llevó a dar generosamente de ti mismo en beneficio de otro? ¿Cuál fue el regalo que compartiste? ¿Cómo te sentiste al respecto?

Group

  1. ¿Cuál es su reacción a la idea de que la pobreza institucional significa que nos damos cuenta de las necesidades de los demás y les damos libre y generosamente, pero también que nosotros también estamos necesitados y dependemos constantemente de la generosidad de los demás?
  2. ¿Se les ocurre una historia en la que su ministerio practicó la generosidad radical que pensamos como pobreza? ¿Son las historias bien conocidas en todo su ministerio? Si no, ¿cómo pueden compartirlas?